sábado, 29 de mayo de 2010

El verdadero sentido del patriotismo

Leemos en Pagina/12 de hoy:
"Entre la propuesta del Gobierno y la participación popular, el 25 hubo una expresión de patriotismo como identidad, como hogar, como pertenencia, como tierra, como cultura y comunidad plural. Lo patriótico como sentimiento de inclusión que, a diferencia de fascistas y dictadores, reconoce a pueblos originarios y a pueblos inmigrantes y no los excluye, hostiga ni desprecia. Es el patriotismo que contiene y acepta las minorías en todos los sentidos. El patriotismo que reivindica a los luchadores de las mayorías oprimidas y a las ideas que aportaron justicia, libertad y democracia a lo largo de la historia. El patriotismo que rechaza a usurpadores, dictadores y aprovechados. El patriotismo del Martí de “Nuestra América” o del San Martín del bando del Ejército de los Andes."

martes, 18 de mayo de 2010

De Diario sobre Diarios de hoy

El columnista de Página/12Horacio Verbitsky escribió el domingo: “La Cámara de Diputados declaró por unanimidad ‘política de Estado’ los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. El proyecto fue preparado por el Centro de Estudios Legales y Sociales en adhesión al Bicentenario. Primero en comisión y luego en el recinto se aprobó sin un solo voto en contra o abstención”. Luego, se quejó porque, “en un Congreso dividido y enfrentado, una votación unánime es excepcional. Sin embargo ni La Nación ni Clarín se dieron por enterados, como si el hecho no hubiera ocurrido. Ese intento vano de reescribir la realidad tiene explicaciones diferentes”. En ese sentido, afirmó que “el diario orientado por Claudio Escribano reclamó durante mucho tiempo una amnistía para los responsables del terrorismo de Estado y desde que advirtió su imposibilidad, postula una insostenible equivalencia con los actos cometidos por miembros de las disueltas guerrillas de entonces. Clarín, por su parte, embarcado en una batalla de vida o muerte, tergiversa o denigra cualquier acto que sospeche merecedor de alguna simpatía oficial”. Concluyó que “el daño que esos medios están haciendo a su credibilidad al abandonar su razón informativa de ser y alinearse como alfiles de un combate político y económico será más duradero que este gobierno que, como todos, pasará”.

jueves, 6 de mayo de 2010

Esto me da teoría de los dos demonios

Micro teoría de los dos demonios. Para no dramatizar. Mal que le pese a Morales Solá, acá no hay muertos. Llamarlo teoría de los dos demonias sería no respetar las palabras, como dijo Aliverti.
Esto es lo que me da micro teoría de los dos demonios.

martes, 9 de marzo de 2010

Maya Goded



Después de fotografiar, en la frontera
de Estados Unidos y México,
a mujeres desaparecidas y asesinadas,
buscando a sus familias,
siguiendo sus pasos, para saber
quiénes eran estas jóvenes, me
enfermé de injusticia. Necesitaba
sacar mi sentir de venganza.

Encontré la puerta pintada con la
bandera de México. Toqué la puerta,
me abrió una viejita que estaba
haciendo unas tortillas y rápidamente
me invitó a pasar, me dio de
desayunar y me contó su vida.
Había vivido sola en las orillas del
pueblo, muy enamorada, pero su
amor fue muy duro, vivió su amor
y su sexualidad libremente, no
había tenido hijos y el pueblo
había decidido que viviera fuera
del pueblo.

Regresé una semana después, me
abrió la puerta con un vestido
blanco que en la parte de atrás
estaba manchado de tierra. Me
contó que había volado toda la
noche con muertos, y estaba contenta
de verme porque yo había
llegado a su vida a curarla, tenía
visiones en el agua, pero estaba
perdiendo sus poderes al hacerse
mayor. Por un momento, en su
cocina estaba explicándome la
relación que tiene con los muertos,
cuando sentí un escalofrió en
todo el cuerpo; me llegó una
certeza que estaba muerta. Se lo
dije y ella me tranquilizó afirmando
que estaba viva. Después
de tomarnos un té, entramos a un
cuarto en el que cura y hace sus
hechizos, y le pedí permiso para
tomarle una foto. Ella me miró.
Ahí me di cuenta que era el
comienzo de un largo aprendizaje
sobre la vida, de personas
que se revelan ante un destino,
que buscan cambiarlo, que trabajan
con la ilusión, la venganza,
que son el reflejo de la necesidad
humana de justicia, de protección
de un mundo que pareciera
estar fuera de control.

Programa alternativo

¿Y si lo ponen a Pagni a hablar de ética periodística? (digo)

Próxima Actividad
Seminario “Perspectivas Económicas y Políticas 2010”



El Instituto PyME del Banco Ciudad lo invita a participar del seminario “Perspectivas Económicas y Políticas 2010”. El análisis del escenario político estará a cargo del Lic. Carlos Pagni, historiador y editorialista del diario La Nación. La visión económica estará a cargo de Fernando Alonso, periodista especializado y Secretario de Redacción del Diario El Cronista Comercial. Será moderador del panel Luciano Laspina, Economista Jefe del Banco Ciudad.
El encuentro tendrá lugar el día jueves 18 de marzo de 9 a 11:30 horas en el Auditorio Manuel Belgrano del Banco Ciudad, sito en Sarmiento 611 Piso 6º.


Programa
8.45 Acreditación

9.00 Palabras de bienvenida y apertura
Dr. Oscar Jofre, Coordinador y Director Académico Instituto PyME

9.15 Análisis Político
Carlos Pagni, columnista del diario La Nación

10.00 Preguntas y respuestas

10.15 Coffe Break

10.30 Visión Económica
Fernando Alonso, Secretario de Redacción del Diario El Cronista

11.15 Preguntas y respuestas

lunes, 8 de marzo de 2010

El cuento del tío

Diario Perfil, sábado 6 de marzo. Título

“Mi sobrino Néstor no llamó para saber si yo estaba bien”. Debajo, foto de un anciano entre medio de cajas de ayuda humanitaria. Al pie de la foto la leyenda "Cuando pase el temblor. Ostoic Dragnic tiene 84 años y recibió a PERFIL en la capital chilena, en medio de campañas de ayuda". Primer párrafo (el que lee el pequeño porcentaje de gente que se aventura más allá del título y la bajada): “Mi sobrino Néstor Kirchner nunca me llamó para saber si yo estaba bien tras el sismo. Yo tuve que comunicarme a la Argentina el jueves para que mi familia sepa que sobreviví al terremoto."


Hasta acá uno se hace a la imagen de un pobre viejo, que sobrevive gracias a la ayuda humanitaria, olvidado por sus familiares en Argentina.

Pero sigamos leyendo: "Para llegar a la casa del hombre de 84 años hay que cruzar un boulevard que permaneció intacto tras el sismo y que no tiene señales de la catástrofe que vivió Chile y dejó 452 muertos. Ostoic vive en Vitacura, el barrio más adinerado de Santiago, donde tiene una casa de cinco dormitorios y cuatro baños. Allí recibió el tío del ex presidente argentino a este diario". ¿Cómo si yo ya me lo hacía durmiendo en carpas de la cruz roja? Vitacura es, sin exageraciones comparable a Puerto Madero. Entonces se llevaron al tío de Kirchner de paseo para sacarse unas fotos.

Todos sabemos que fue muy difícil comunicarse con Chile los días del terremoto y la nota lo dice, al final. "Creo que no pudo comunicarse. Seguramente lo intentó. Pero sé que hubieron muchos problemas con las líneas telefónicas en Chile. Era muy difícil tratar de comunicarse en mi país."

Por otro lado no hubiese sido una mala idea que el periodista le pregunte si él estaba al corriente de la intervención quirúrgica a la que lo sometieron a Kirchner, para tener una idea de cuál es la relación de cercanía de ambas familias. Digo....

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Happy Xmas, Posse is over

"Los Kirchner ... desde Cromagnon en adelante. Se deslizaron con indiferencia y prohijaron el vandalismo piquetero, el desborde lumpen, la indisciplina juvenil. Entregaron la calle.... Impusieron la visión trotskoleninista de demoler las instituciones militares y la policía, como vengándose de los años setenta, cuando una minoría se alzó contra el Estado para imponer una revolución socialguevarista... sin embargo, con persistencia gramsciana, los guerrilleros que rodean a los K, aunque ya estaban generosamente indemnizados por sus derrotas de los 70, lograron afirmar la tarea de demoler a las Fuerzas Armadas, lograr que los policías se sientan más amenazados e inhibidos en la tarea represiva que los delincuentes en su agresión y que la Justicia se ausente en este momento de crisis, sin reaccionar con urgencia ante la criminalidad reincidente y concediendo excarcelaciones a una gran cantidad de menores"

Que alegría tipos como este sigan sin lugar en la Argentina. ¡Feliz Navidad para todos!